lunes, 29 de diciembre de 2014

Acabemos con el FMI



El abuso del FMI contra los pobres del mundo” decían Los Chikos del Maíz en una de sus últimas canciones, y  no pueden estar más acertados. El título de la entrada iba a ser en un principio “Quememos el FMI” pero nos iba a valer de poco quemar el edificio, es lo que tiene el poder financiero, que no es real. Eso sí, puede usarse para tratar de manipular países, como a Grecia en estos momentos.

Creación


Recapitulemos, el Fondo Monetario Nacional, o FMI, nació en 1945, cuando las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial empezaban a preparar el que sería el mundo de la posguerra. Por tanto, forma parte, junto al Banco Mundial o el Acuerdo General de Aranceles (actual Organización Mundial del Comercio) de las instituciones nacidas en Bretton Woods. Su objetivo, sobre el papel, era conseguir que las monedas de los países se mantuvieran estables, sin fluctuaciones, y equiparadas al dólar que a su vez estaba equiparado al patrón oro.

Perversión


Durante los primeros treinta años, hasta más o menos la década de los sesenta, el sistema de Bretton Woods, con el FMI incluido, controló la economía y todo funcionó bastante bien, el capitalismo vivió su época dorada. Pero entonces el Presidente Nixon decidió que necesitaba empezar a crear dinero para pagar la Guerra de Vietnam y se cargó el patrón oro. Esto es importante. Hasta entonces cualquier dólar existente estaba respaldado por oro, es decir, si alguien lo deseaba el gobierno de Estados Unidos le entregaba el valor de sus dólares en oro. No solo eso, sino que como todas las monedas del mundo estaban equiparadas al dólar este respaldo del oro se extendía a todas y cada una de ellas. Esto hacia que en el fondo el papel moneda valiera algo, ya que el oro tiene un valor intrínseco. Cuando Nixon se cargó el patrón oro las monedas dejaron de tener un valor real, y a día de hoy solo tienen el valor que nosotros le hemos dado, no hay un respaldo detrás. Por tanto se puede crear dinero de la nada, esto en si no es malo, el problema es que sería usado para especular y no para crear riqueza.

Esto, que ya era grave, solo fue el pistoletazo de salida. En la década siguiente Reagan y Thatcher acabaron de cargarse cualquier control y la economía se convirtió en un cachondeo donde solo algunos ganaban y los demás perdíamos. La mejor muestra de ello es que desde los 80 hasta ahora solo hacemos que encadenar crisis como la que vivimos. Y en medio de la vorágine liberalista el FMI se fue a tomar por el culo como institución seria para convertirse en una institución a servicio de los acreedores.

Y para muestra del cachondeo en el que se ha convertido en el FMI simplemente voy a decir dos nombres: Rodrigo Rato y Dominique Strauss-Kahn han estado al mando de la institución. Un ladrón de jubilados, y de quien se pusiera por delante, y un violador, casi nada. Pero el mayor problema no es este, el mayor problema es que desde los ochenta la política del FMI ha cambiado. Ahora se dedica a dirigir las políticas de los países a los que presta dinero para conseguir que se adapten a sus ideas.

Mafia


Es decir. Se ha convertido en un negocio. Un negocio millonario para ellos y ruinoso para el país. El FMI deja dinero a un país y al mismo tiempo impone sus condiciones, basadas en liberalismo más criminal. A saber, desmantelamiento del sector público, eliminación de aranceles, privatización de la sanidad y la educación, eliminación de subsidios ya sean de producción como de asistencia social, flexibilidad laboral, precarización salarial… El paraíso liberal vamos. Por el camino te cargas completamente la economía y la vida de la población, que pierde un enorme poder adquisitivo, pero tus amigos de los países ricos se forran, que es lo importante. En resumidas cuentas, lo que aquí está haciéndonos el PP pero sin que nadie les vote. Y si ya es de ser hijos de puta hacerlo cuando te votan imagínate si además no te han votado. Y lo mejor de todo es que ninguna de las grandes intervenciones que han hecho ha tenido éxito. Pregunten en Argentina, México o Nigeria por ellos, verán que cariño les tienen.

Su último éxito ha sido en Grecia, donde no solo implantaron reformas sino que decidieron el gobierno que debía formarse para seguir controlando el poder. Por eso forzaron un gobierno contranatura de los dos grandes partidos tradicionales (como el PP y el PSOE de aquí) que al final ha acabado por explotar porque era inaguantable. Y ha sido el final de ese gobierno el que ha metido al FMI en un nuevo problema.

Alexis Tsipras
En Grecia además de los dos grandes partidos hay un tercero llamado Syriza y dirigido por Alexis Tsipras. Este partido defiende unos ideales socialdemócratas e incluso anticapitalistas y culpa al FMI, y a la UE, del desastre de su país. En este momento cuenta con 71 escaños y es la segunda fuerza política del país, por detrás de Nueva Democracia, el partido derechista que ostenta el poder en coalición con el PASOK (Izquierda tradicional) y otros partidos menores. ¿Nos suena el tablero no?


El problema viene ahora. El Gobierno de Coalición no ha podido sostenerse y se celebraran elecciones el 25 de Enero.  Y en estos momentos Syriza es la primera fuerza en los sondeos. Es más, ya se quedó muy cerca en las anteriores elecciones de serlo, ya que el partido Nueva Democracia consiguió en las urnas 79 escaños, pero el sistema electoral heleno premia al partido ganador de las elecciones con 50 escaños extra para asegurar la gobernabilidad, lo que les permitió alcanzar los 129 y hacer posible el gobierno con PASOK para evitar que Syriza alcanzara el poder.

Hablamos de 7 escaños de diferencia y de poco más de un 3% de los votos. Parece obvio que esta vez sí, que Syriza conseguirá alcanzar el poder en Grecia y liberar al país del yugo al que la Troika lo tiene sometido. Imaginaos si es obvio que incluso los inútiles del FMI lo han visto. Es por eso que han decidió suspender las negociaciones con el país hasta la creación de un nuevo gobierno, dando a entender incluso que podrían no seguir entregando dinero al país si no sale un gobierno favorable a sus intereses.

Chantaje y amenazas, como una organización mafiosa. Les ha faltado amenazar con una invasión al país heleno si sus ciudadanos eligen terminar con su control y darle el poder a Syriza. Resulta que la democracia les resulta peligrosa al FMI ya que es algo que no pueden controlar. Por eso entran en el discurso del miedo y atacan con los mercados. Discurso del miedo al que se ha sumado, como no, el imbécil de Josef Ajram, esa mezcla de ultraman y bróker al que no respetan ni los ultramans ni los brokers. Porque en España otra cosa no, pero tontos tenemos a patadas.



Lo siento Josef si pierdes beneficios con la llegada al poder de Podemos aquí en España. Sinceramente, por mí, como si revientas. Como país debemos mirar por los trabajadores que se levantan cada día para llevar a su casa pan, por los autónomos que no tienen horarios ni ninguna seguridad, por los empresarios honestos y trabajadores que lo dan todo por sacar adelante sus ideas. No por gente como tú que gana arruinando a los demás.

Y si, sé que el FMI es acreedor griego y tiene derecho a su cobro. Estoy de acuerdo. Pero solo tiene derecho a ello, no a controlar la política del país para asegurarse dicho cobro.


Quemémoslos, coño.

La peligrosa falta de crítica



Hoy vuelvo a hablar del Valencia CF. No puedo evitarlo. Es el club de mis amores y de vez en cuando veo cosas que no me acaban de gustar y que hay que criticar. Creo que la crítica constructiva es una herramienta poderosa y que mejora a cualquiera que la recibe ya que le hace ver que está cometiendo errores.

Y esta falta de crítica es algo que vengo observando de un tiempo a esta parte dentro de la afición valencianista. Ya vi este comportamiento cuando avise de que no me gustaba como fichaba Peter Lim, me respondió gente diciéndome poco más que sacrílego por criticar al que venía a salvarnos, pero yo soy así, si algo no me gusta lo digo y no me voy a callar porque Lim sea multimillonario y haya decidido invertir en el Valencia. Hay dos motivos claros por los que la crítica ha desparecido dentro del aficionado valencianista, en mi opinión, y vamos a verlos detenidamente.

Resaca de la venta


El primer motivo es la venta. La venta ha creado una sensación de euforia en cierto sector de la afición valencianista que se ha convertido en una persona absolutamente feliz. Que ojo, no es malo, pero sí que lo es si viene acompañado de conformismo. Una vez superado su trauma parece que los que han logrado sus objetivos y han salido vencedores están rodeados de un aura de impunidad. Admiro a Salvo y a todo su equipo de trabajo, y estoy encantado con la llegada de Lim y los suyos, pero no los creo superhombres.

Parece que criticarles es poco más que sacrilegio y una muestra de antivalencianismo. Y no señores, es posible criticar algo que no te gusta y seguir amando al equipo. Es por ello que jamás entenderé a los repartidores de carnets de valencianistas, que van de fans completos del equipo y no toleran la mínima objeción hacia el equipo de sus amores. Precisamente no hacerlo demostraría un conformismo y un “mesinfotisme” que en nada beneficiaria al equipo.

Resaca de los ladrones


El segundo motivo es el miedo al pasado. Con esto me refiero a que tras una época de vacas flacas, con ladrones al mando y vendidos a un banco que robaba a viejos mientras un gobierno de cabrones los llenaba de dinero público, el aire de libertad sienta bien y purifica, pero el miedo no se ha perdido. Hoy leía que no eran entendibles las críticas a la llegada de Enzo cuando veníamos de una época de fichajes de medio pelo. Y sinceramente, no es un argumento válido.

La gestión de Llorente fue horrorosa, pero por eso mismo no debemos conformarnos con algo que sea simplemente mejor. Hay que exigir a los actuales gestores que se comporten como se espera de ellos y lleven al club al siguiente nivel. No solo que mejoren lo que había, sino que sean aún mejores y no se queden en un “Viniendo de dónde venimos todo es bueno”. Y si, Enzo es mejor que Canales, pero eso no lo hace ni la mejor opción ni un gran fichaje, y menos aún al precio que parece que acabará llegando.

Todos queremos un Valencia grande. Todos queremos un equipo que lo pelee todo y logre sus objetivos. Todos queremos que al final de todo los esfuerzos sean recompensados con el éxito. Pero para ello el equipo debe recibir críticas, la crítica, si es constructiva y argumentada, ayuda a corregir errores y seguir mejorando. No lo olvidemos. Una crítica no es una muestra de antivalencianismo, sino la mayor muestra de valencianismo posible.

domingo, 28 de diciembre de 2014

La falta de visión que creó un arte


Hoy es 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes, pero hoy no vamos a hablar de inocentadas sino de una efeméride. Y es que tal día como hoy, pero hace 119 años, nacía en Paris una nueva forma de expresión. Si señores. El 28 de Diciembre de 1895 nacía el séptimo arte, nacía el cine.

El Invento


En realidad en ese día no nació el cine como tal, sino que los hermanos Louis y Auguste Lumière (jamás un apellido ha sido tan oportuno) presentaron en la capital francesa el cinematógrafo. La idea de capturar las imágenes gracias a la luz no era nueva, ya que la fotografía había aparecido unas décadas antes, pero la posibilidad de capturar imágenes en movimiento nace con esta máquina. Su antecedente más directo era el kinetoscopio que había inventado Thomas Alba Edison, que ya era capaz de capturar imágenes en movimiento aunque no podía reproducirlas.

Los hermanos Lumière, hijos de un fotógrafo, trabajaron durante años en el taller fotográfico de su padre en Lyon. La combinación entre un técnico y un administrador, que vemos en muchos casos de éxito, se repite aquí ya que Louise era físico mientras que su hermano Auguste era administrador. En 1892 empezaron a trabajar en la idea de filmar imágenes en movimiento, para ello aprovecharon que su padre, Antoine, había traído de París un kinetoscopio para investigarlo y crear el invento que les haría famosos.

El cinematoscopio, como otros inventos de éxito, no necesitó de nuevas y modernas tecnologías, sino simplemente de una reestructuración de inventos ya existentes para crear utilidad. Así que lo crearon basándose en el kinetoscopio, la cámara fotográfica y un efecto visual del ojo humano llamado persistencia retiniana. Y es que las imágenes que vemos se mantienen en la retina durante una décima de segundo antes de desaparecer; esto es lo que permite ver la realidad en movimiento, ya que el cerebro enlaza estas imágenes para generar dicha ilusión. El cinematoscopio se aprovechaba de ello y emitía veinticuatro imágenes por segundo, por lo que el cerebro humano no era capaz de verlas de manera diferenciada y se generaba la ilusión del movimiento.



Su mala explotación


Pese al descubrimiento los hermanos Lumière jamás vieron que el cine que habían inventado pudiera tener excesivo futuro, eso no evito que trataran de sacarle el máximo beneficio posible mientras la gente se mostrará interesada. Ello hizo que tras la primera demostración comercial, a la que fueron treinta y cinco personas que pagaron un franco cada una, decidieran seguir explotando la gallina de los huevos de oro por ferias y salones no solo de Francia, sino de Europa.

Por suerte la falta de confianza en su invento fue el mayor regalo que pudieron hacerle al cine. Y es que otras personas, que sí que habían visto el potencial del cinematógrafo, pudieron adquirir con facilidad la patente o copiar el invento, que se extendió con rapidez por el continente, dando el salto incluso a los Estados Unidos. La Exposición Universal de 1900 fue el último impulso que necesito el invento para convertirse en mundial.

¿Y por qué digo que fue una suerte? Porque la falta de visión comercial de los hermanos Lumière hizo que su invento fuera distribuido con rapidez por el mundo y llegará a cualquiera que quisiera filmar algo. Esto ayudó a su distribución y a que se convirtiera en un arte como lo conocemos en la actualidad. Si, perdieron dinero con ello, pero la humanidad ganó un nuevo arte.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Cuestión de Colores - Apuestas villanas



Hoy estrenamos una nueva sección que llamaremos cuestión de colores. Y es que si hay algo que caracteriza a un equipo de futbol, más allá de su escudo, es el color de su camiseta. Y aunque nos hemos acostumbrado a ver a los equipos vestir siempre de unos colores en sus inicios esto no fue así, es más, hay muchas historias curiosas detrás de la elección de los uniformes.

Aston Villa


Empezaremos la sección yéndonos, como no, a Inglaterra, más concretamente a Birmingham. Y es que si hay unos colores extraños en el mundo del fútbol son los que viste el Aston Villa. Camiseta granate con mangas azules en sus inicios, aunque ahora se han convertido en celestes. Esto, en un mundo donde la mayoría de equipos que visten camisas planas o a franjas, llama la atención, así que ¿Por qué el Aston Villa viste esos colores tan extraños?

Como suele ser habitual, para descubrirlo, hay que volver al S. XIX, concretamente a su última década. En aquellos momentos el Aston Villa era un grande del futbol inglés y como explicamos aquí su presidente fue el gran impulsor de la primera liga de fútbol profesional en 1888. Seria este mismo presidente, William McGregor, el que le daría sus colores actuales al Villa en 1886, dos años antes de la creación de la liga. Hasta entonces el equipo había jugado de colores muy diferentes, pero entonces su presidente, como buen escocés protestante, hizo que su equipo vistiera los colores de los dos grandes equipos protestantes escoceses, el azul del Rangers y el granate del Hearts of Midlothian. Eso sí, McGregor, hombre inteligente, decidió que la combinación seria original, el azul estaría en las mangas mientras que el granate ocuparía el resto de la camiseta.

West Ham United


Como es obvio algo tan original no tardó en ser imitado, por ejemplo el Burnley a dia de hoy sigue vistiendo como el Aston Villa, o el Crystal Palace y el Scunthorpe, que comparten colores, aunque no diseño, con el equipo villano. Eso sí, el equipo más grande que viste como los de Birmingham es el West Ham United, aunque este año Adidas haya decidido cargarse la camiseta histórica y vestir al equipo completamente de granate (Odio eterno al fútbol moderno). ¿Pero fue una imitación? No, fue algo mucho más gracioso.

En 1899 se celebró en la ciudad de Birmingham una feria, como muchas de las que se celebraban en aquellos momentos en Reino Unido. Entre los asistentes había un londinense llamado William Dove que decidió participar en una de las carreras que se celebraron durante la feria. Dove, que era un buen velocista, ganó la carrera y entre los perdedores había distintos jugadores del Aston Villa. Como era de esperar, tratándose de ingleses, había habido apuestas y Dove no solo ganó la carrera sino una considerable cantidad de dinero que los jugadores del Aston Villa no podían pagar en aquellos momentos.


Por suerte se llegó a una solución de compromiso. Uno de los perdedores era el encargado de lavar y mantener en buen estado las equipaciones del Aston Villa. Algo común para la época pero que sería raro de ver ahora, ¿Alguien imagina a CR limpiándose no solo su equipación sino el de todo el equipo? En fin… Este jugador ofreció a Dove en pago por la apuesta once equipajes completos del Aston Villa: camiseta, pantalones y medias; Dove, contento con el trato aceptó.

Y es que William Dove era padre de Charlie Dove, uno de los futbolistas del Thames Ironworks F.C., el nombre del West Ham United en aquella época, por lo que decidió vender a su hijo y sus compañeros aquel juego de equipajes. Desde entonces el equipo, que se convirtió en West Ham ese mismo año, ha vestido los mismos colores del Aston Villa.

Curiosamente, el pago de la apuesta que hicieron sus futbolistas corrió a cargo del club villano, ya que el encargado de limpiar los equipajes denunció el robo de las equipaciones y fue el Aston Villa quien compró unas nuevas.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

La Tregua de Navidad


Hoy, 24 de Diciembre de 2014 se cumple un siglo exacto de un gesto simbólico que demostró que incluso en los peores momentos el ser humano es un hombre que ama a sus semejantes aunque sean “enemigos”. Hablo, como algunos habrán adivinado, de la Tregua de Navidad.

La Gran Guerra


En 1914 toda Europa estaba en Guerra. Por un lado los aliados: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso, por el otro los Imperios Centrales: el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro. Las autoridades y jefes militares de uno y otro bando habían previsto que la guerra terminaría rápidamente, pero los franceses e ingleses habían detenido la ofensiva alemana en el Frente Occidental y en el Frente Oriental se había llegado a un punto muerto. Era obvio que la guerra iba a ser más larga de lo esperado, y aunque no lo sabían, la navidad de 1914 sería la primera de las cuatro que pasarían rodeados del barro de las trincheras.

Pese a todo, aunque había que pasar la navidad lejos de sus familias y amigos, los soldados de ambos bandos se prepararon para pasarla la mejor posible. Se decoraron las trincheras, se aumentó el rancho y se cantaron villancicos y otras acciones típicas de dichas fechas. Pero entonces cerca de Ypres, en suelo belga y una de las pocas ciudades del país que no estaban en poder alemán, ocurrió algo distinto.

La Tregua


Ypres, aunque belga, estaba defendida por las tropas de la British Expedicionary Force, es decir, el ejército ingles que combatía en suelo continental. Frente a ellos el Primer Ejercito Alemán defendía las trincheras por su lado. La noche del 24 de Diciembre, tras la cena, varios alemanes empezaron a cantar la versión austriaca de “Noche de Paz”, a la que los ingleses respondieron con villancicos típicos de su tierra. Se ha dicho siempre que respondieron con la versión inglesa del mismo villancico, pero en realidad en aquellos tiempos “Noche de Paz” no era conocida en el Reino Unido.

Este primer intercambio de villancicos terminó con canciones cantadas al unísono entre ambas trincheras. Esto llevo a algo más, y es que los soldados de ambos bandos decidieron remontar sus trincheras y reunirse en tierra de nadie para intercambiarse regalos como whisky, cigarrillos o dulces. Aquella reunión llevo a una tregua, no oficial obviamente, que duro hasta el día 26, que fue cuando los altos mandos de ambos ejércitos decidieron poner fin a la confraternización con el enemigo.

Estos dos días de tregua, como es de esperar, dieron lugar a muchas historias. Los soldados aprovecharon para enterrar a los caídos en tierra de nadie, incluso con ceremonias conjuntas en las que se vieron muestras de respeto y condolencia entre enemigos. Además se contaron sus historias personales, cantaron canciones populares, hicieron chistes sobre los franceses (esto no cambia, ni sus aliados pueden evitar reírse de ellos) y se jugaron distintos partidos de fútbol. Este último, sin duda, es el episodio más conocido de la tregua, y según han dado a conocer las últimas investigaciones, no fue algo espontaneo, sino que un soldado británico, llamado Willie Loasby se encargó de organizarlo. Es más, incluso sabemos el resultado, 3-2 a favor de Alemania. Y es que ya lo dijo Gary Lineker, a esto siempre ganan los alemanes.


Además de la tregua en Ypres, se vivieron otros episodios parecidos en las trincheras, incluso en el distante Frente Oriental, donde rusos e austriacos vivieron un plácido alto al fuego durante toda la navidad. Por desgracia no se pudieron volver a repetir porque en los años posteriores los altos mandos planearon ofensivas y ataques artilleros para evitar la confraternización de las tropas. Pero todo ello dejo una imagen de humanidad que aun no se ha olvidado, y este año se han vivido homenajes y recuerdos en la zona a todos aquellos hombres que olvidaron que eran enemigos en plena navidad.



Y con esta bonita historia el equipo de redacción de Etereocidades os deseamos una feliz navidad a todos los lectores.

martes, 23 de diciembre de 2014

La vuelta del hijo pródigo



Hoy vengo a hablar de Pepe Mel, por dos motivos sobre todo. El primero porque es una persona diferente en nuestro futbol, no solo es entrenador sino que tiene una faceta como escritor con dos novelas publicadas, el segundo es que esta semana ha sido noticia debido a su vuelta al equipo de su vida.

Errores


Cuando el año pasado por estas fechas el Real Betis Balompié anunció la destitución de Pepe Mel al frente del equipo debido a los malos resultados del equipo. Era obvio que no se estaba en la mejor posición posible pero en mi opinión faltó la paciencia y la decisión fue un error. El tiempo, que da y quita razones, confirmó lo obvio. El equipo se equivocó destituyendo a Mel y lo pago con el descenso, mientras que su viejo entrenador lograba salvar, en una liga nueva para él como la Premier League, al West Bromwich Albion.

El Betis, desde la marcha de Mel, vive sumido en un caos interno que lo ha hecho dar con sus huesos en la Segunda División. La dirección deportiva ha sido un caos y las decisiones tomadas no seguían ningún patrón lógico más allá de trabajar a salto de mata. Pese a ello no está sufriendo en exceso, eso sí, pero hay que considerar que sobre el papel eran el mejor equipo de la división, ya que conservaban a gran parte de los jugadores de la pasada campaña, y esa superioridad no se está mostrando en el campo, pese a la racha de cuatro victorias seguidas que atesora en estos momentos.

Juan Merino
Y si, el Betis ha cambiado de entrenador en medio de una racha de victorias, en otra muestra de la “labor” que se está realizando en los despachos. Y es que en un año cuatro entrenadores, sin contar a Mel, se han sentado en el banquillo: Juan Carlos Garrido, Gabriel Calderón, Julio Velázquez y Juan Merino. Del primero y el tercero poco que añadir, aun no entiendo como coleccionando los fracasos que coleccionan aún hay gente que confía en ellos. Calderón, por el contrario, hizo un buen trabajo pero el equipo no logró salvarse, jamás entendí la decisión de no continuar con él. Y finalmente Merino, ¿Quién es Juan Merino?

Juan Merino era, hasta hace una semanas, el entrenador del filial del Betis, y eso es lo que seguirá siendo a partir de ahora. Con la marcha de Velázquez se decidió darle el control del primer equipo mientras se buscaba un nuevo entrenador, una maniobra habitual. Lo que no es tan habitual es que el entrenador interino logre ganar los cuatro partidos en los que se hace con el control del equipo. Lo lógico quizá hubiera sido seguir confiando en él, pero como decíamos anteriormente en el Betis no se hacen cosas lógicas.


Incoherencias


La directiva, que ya había decidido que era necesario un nuevo entrenador antes de ver los resultados de Merino, no ha sabido reaccionar ante este nuevo escenario y ha seguido con ello. Se valoraron distintas opciones, con Fernando Vázquez a la cabeza. Es más, se le llegó a ofrecer el puesto y había un acuerdo, pero la directiva, a la vista de los resultados, decidió incluir a Merino como segundo, lo que Vázquez aceptó. Pero la otra parte, Merino, no estaba dispuesto a ser la comparsa de nadie y rechazó esa opción ya que de ser así prefería seguir con su trabajo en el filial.

Visto el fracaso la mejor salida fue, como era de esperar, pedir a Pepe Mel que volviera a su casa para regresar a Primera División. El mismo Mel que hace un año fue despedido injustamente. Por suerte, es un hombre que de verdad ama a su club e incluso perdiendo dinero hará el trabajo poco gratificante del ascenso. Trabajo que no hubiera sido necesario si el año pasado la cordura se hubiera impuesto y Mel hubiera seguido en su puesto. Pero visto lo visto esperar cordura en Heliópolis es una quimera.

lunes, 22 de diciembre de 2014

El Origen del Gordo

Hoy, día 22 de Diciembre, no se puede hablar de otra cosa que no sea el Gordo de la Lotería. Y como en este blog lo que nos gusta es la historia no podemos resistirnos a hablar de su origen y de cómo se ha convertido en algo intrínseco de la navidad española.

Si os digo que la Lotería es un impuesto es algo que no sorprendería a nadie, todos sabemos que desde hace un par de años por obra y gracia del Ministro Montoro, ese vampiro moderno, todos los premios repartidos llevan un recargo que acaba en las arcas públicas. Y este impuesto es relativamente nuevo porque se suponía que la Lotería Nacional ya reportaba beneficios suficientes al estado sin necesidad de ellos, ya que solo una parte del dinero ingresado por las ventas es repartido en premios, el resto es una ganancia estatal.

La Lotería de Números


Otra prueba fehaciente de que en la Lotería el que más gana es el Estado está en su origen. El primer sorteo de un juego de azar data de 1763, durante el reinado de Carlos III, monarca ilustrado y el único ejemplo de despotismo ilustrado que tenemos en nuestro país. Tercer hijo de Felipe V, subió al trono en 1759 tras la muerte de Luis I y Fernando VI, sus dos hermanastros. Era un hombre maduro ya, 43 años, y tenía experiencia política ya que había sido Rey de Nápoles y Sicilia durante más de 20 años.

Carlos III, Rey de España

Cuando Carlos llegó al poder en España se encontró, como era tradición, con graves problemas financieros. Su antecesor, su hermano Fernando VI, había practicado una política de paz y aislamiento que había mejorado la situación económica del país, pero Carlos III, decidido a impulsar reformas ilustradas necesitaba nuevos ingresos, más aún tras la entrada, junto a Francia, en la desastrosa Guerra de los 7 años. Las pérdidas de esta guerra, a la que llegamos tarde y mal y que costó la Florida, hicieron que en 1763 las arcas de la corona estuvieran prácticamente vacías.

El Secretario de Hacienda de la época, el Marqués de Esquilache (un italiano de confianza del Rey que se haría famoso a causa de un motín contra su persona) propuso por aquel entonces una serie de reformas para mejorar la situación. Lo más clásico por aquel entonces hubiera sido una subida de impuestos, pero Carlos III, que aunque absoluto miraba por su pueblo, se negó a ello, aunque solo fuera para evitar que la gente se mosqueara. ¿La solución de Esquilache para ingresar más sin subir impuestos? Otras fórmulas como la reincorporación de ciertos señoríos a la corona, la liberalización del mercado de cereales (lo que le costó el puesto y el famoso motín) o la creación de una Lotería Nacional a semejanza de la que ya existía en Nápoles.

El 30 de Septiembre de 1763 y bajó el control de Don José Peya, que ya había dirigido la lotería napolitana, nacía la Lotería de Números. Su formato, eso sí, era el de la actual Lotería Primitiva, donde se elegían cinco números de una serie de 90. Su éxito fue inmediato y con rapidez adquirió el sobre nombre del “Impuesto para tontos” ya que permitía a la Corona recaudar dinero de manera fácil sin tener problemas con la opinión pública. Como era de esperar a la luz del éxito empezaron a salir a la luz libros y leyendas que mostraban métodos matemáticos o de adivinación para conseguir el éxito, incluso nació la expresión “Tirar la casa por la ventana”, ya que el ganador del sorteo solía tirar sus pertenencias por la ventana y sustituirlas por unas nuevas.

La Lotería de Billetes


Pero claro, este sorteo simplemente era un precedente de la actual Lotería Nacional. Su éxito fue una buena muestra de lo útiles que eran los juegos de azar para conseguir ingresos; lo que hizo que medio siglo más tarde, cuando fue necesario aumentar la recaudación, se impulsara uno nuevo. En 1811 España se hallaba inmersa, de nuevo, en una guerra, aunque esta vez combatía por sobrevivir. En 1808 las fuerzas armadas francesas, bajo el mando de Napoleón, habían conquistado el país; aunque el control no fue efectivo y ciertos lugares seguían bajo control español. La capital de todos ellos estaba en Cádiz, donde acababa de nacer el liberalismo e ideas como una constitución o la soberanía popular estaban ganando impulso.  Ciríaco González Carvajal, Ministro de Consejo y Cámara de Indias, necesitado de ingresos para armar a los soldados impulsó entonces una nueva Lotería, conocida como Lotería de Billetes, con un formato mucho más sencillo y que era idéntico al actual.

El final de la guerra, como era de esperar, no hizo desaparecer el impuesto, que destinaba un suculento 30% de lo recaudado a las arcas estatales. Pese a todo el sorteo de navidad seguía sin existir, la decisión de crear un sorteo extraordinario vino casi un siglo después de la implantación de la Lotería de Números por parte de Carlos III. La Ley de Presupuestos de 1862 creaba un nuevo sorteo extraordinario antes de navidad y además finiquitaba la Lotería Primitiva, que era excesivamente complicada (Seria renovada en 1985, por eso existe en la actualidad). El éxito del sorteo fue enorme, prueba es que se sigue celebrando a día de hoy, siglo y medio después de su creación.

Y obviamente, antes como ahora, es un impuesto muy rentable para las arcas públicas.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Luces y Sombras


Ha llegado el momento de hacer un primer análisis de lo que han dado de si estos primeros meses de competición en el Valencia C.F. Sé que aún no hemos acabado la primera vuelta pero llevamos 16 partidos de liga y el parón por navidades es un buen momento para sacar algunas cosas en claro.

Si miramos con la cabeza fría podemos decir que estamos en una buena situación. Cuartos y con las opciones para entrar en Champions intactas y en Octavos de Final de la Copa del Rey. ¿Podía ser mejor? Sí. ¿Podía ser peor? También. Creo que el equipo en general ha rendido a un buen nivel, con malos momentos como es obvio, pero es para estar satisfechos. Empecemos con las notas

Equipo (7): El inicio fue esplendido, pero el globo se fue desinflando, con derrotas inexplicables como las de A Coruña y el Derby. Pese a todo, los objetivos se han cumplido aunque hay que exigir mucho más.

Nuno Espirito Santo (6): Empezó muy bien, pero poco a poco ha ido perdiendo fuelle y los papeles. Cosas como el caso Pereira o Zuculini le han perjudicado. Además, rotar, lo que se dice rotar, rota poco.

Porteros:


Diego Alves (10): Para mí el mejor jugador del equipo y el más decisivo. En mi opinión Alves entre los mejores porteros de la liga y en el Top10 de los europeos. Un lujo para el equipo que ha salvado muchos puntos y que además se ha convertido en un líder.


Yoel Rodríguez (5): Ha jugado poco y cuando lo ha hecho no ha estado acertado. Sin grandes errores, eso sí, pero tampoco aciertos.

Jaume Doménech (-): Sin oportunidades.

Defensas:


João Cancelo (6): Sin destacar en exceso tampoco ha tenido grandes errores. Le queda muchísimo aun, pero no ha sido una mala vuelta para el portugués, que en el fondo está aún en proceso de crecimiento.

Antonio Barragan (7): En mi opinión ha cumplido de sobras con lo que le pido a un lateral derecho de mi equipo, y mas si es Barragan. Tampoco ha ofrecido mas de lo esperado, pero bueno, el trabajo bien hecho hay que premiarlo.

João Pereira (-): Sin oportunidades.

Rubén Vezo (7): Empezó bien, pero le superó la competencia con Mustafi. Pese a todo es un central solvente y un recambio de lujo para la pareja de centrales del equipo.

Skhodran Mustafi (8): Un jugador que se ha hecho con el puesto tras ganar este verano el Mundial. Y lo mejor de todo es que aún tiene margen de crecimiento. Importantes sus aportes goleadores.

Lucas Orban (7): La dura competencia y la irrupción de Gayà lo han condenado al banquillo, pero cuando ha salido se ha mostrado capaz de jugar en el equipo.

Nicolás Otamendi (10): ¿En serio he de explicarlo? El mejor jugador de campo del equipo. Sin dudas.


Jose Luis Gayà (8): La sorpresa agradable de la primera vuelta y otra muestra de esa fábrica de laterales zurdos que hay en Paterna. Un jugadorazo que además tiene margen de mejora.

Centrocampistas:


Filipe Augusto (3): Vino de rebote y ha demostrado el porqué. En mi opinión le falta nivel para ser importante en este Valencia, incluso contando con la confianza de Nuno, su gran valedor, no ha demostrado nada.

Sofiane Feghouli (8): Ha entrado en la titularidad derribando la puerta a golpes, ya que en un principio no contó para el entrenador. Un puñal por la derecha, recuerda al que jugó el Mundial con Argelia, una pena que se tenga que marchar a la Copa África.


Daniel Parejo (6): En este caso las expectativas le han perjudicado, todos esperábamos a un Parejo mucho mejor que el que hemos visto hasta ahora. El Valencia necesita del mejor para funcionar.

Bruno Zuculini (2): Una decepción. No sé si es que Nuno no ha confiado en él o el jugador no ha hecho nada para ganarse su confianza. Pese a todo ha sido una pena. El gran error de esta vuelta.

Javi Fuego (9): Este Valencia no se entiende sin el asturiano. No es un prodigio técnico pero su capacidad física y su visión táctica lo hacen básico en el centro del campo, es la pieza clave del equipo.

Rodrigo De Paul (7): Infrautilizado. Y es una pena. Su inclusión en los últimos partidos le ha dado un giro al equipo. Es todo clase y calidad.

André Gomes (7): A mí me ha sorprendido. No me esperaba que aportara lo que está aportando. Un jugador con clase que se ha convertido en el faro del equipo, si fuera más regular ya sería maravilloso.

Carles Gil (4): Vino del Elche con vitola de crack en ciernes y ha demostrado lo justo en el Valencia. Yo sigo creyendo que llegará a ser un buen futbolista, pero su primera vuelta no ha sido la mejor.

Roberto Ibáñez (4): Buenos destellos cuando ha salido, pero sin oportunidades. Y es una pena.

Delanteros:


Álvaro Negredo (7): Aún le queda mucho para llegar a su mejor nivel, pero es un gustazo verlo jugar. Su juego de espaldas nos dará muchas alegrías. Un delantero de kilates.

Paco Alcácer (8): El sostén ofensivo del equipo, y eso que ha vivido una mala racha en la que le ha costado ver puerta, pero en esta primera vuelta ha cumplido con su cometido.


Pablo Piatti (7): Pablo es uno de esos jugadores que aportan mucho pero que lucen poco. Pese a todo ha sido vital durante toda la primera vuelta e incluso ha marcado goles y dado asistencias. Es una pena que le falte cierta paciencia con el balón, porque podía ser mucho mejor futbolista.


Rodrigo Moreno (5): Es bueno. Y lo ha demostrado en más de una ocasión. Pero ha de demostrarlo más. A priori es una de las estrellas del equipo y se ha quedado muy lejos de serlo.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Un túnel maravilloso



Vamos con otra historieta de fútbol, está bastante más ligera que las anteriores ya que no pasa de una anécdota. La conocí en el mismo lugar que las otras y de nuevo hay que agradecer al autor que la colocará ahí.

Como algunos ya sabéis, u os habéis imaginado, me encanta el fútbol británico. En mi opinión es el futbol más puro, no solamente por el juego, sino porque es el más romántico y tradicional, con gran importancia de los modestos. Es por ello que la gran mayoría de historias curiosas van a salir de allí, de las islas.

Blue Brazil


El equipo protagonista de hoy, eso sí, no juega en Inglaterra, sino que lo hace algo más al norte. En Escocia. El Cowdenbeath es un equipo que en estos momentos milita en la Scottish Championship, la segunda división de su sistema de ligas. Son conocidos como “The Miners”, debido a la importancia de la minería en la ciudad, aunque también son llamados “The Blue Brazil”. La primera parte del apodo hace referencia al color de la equipación del equipo, como es obvio. La segunda parte, en cambio, hace referencia al país sudamericano, esto es así porque a finales del S. XIX tres habitantes de dicho país jugaron con el equipo. ¿Cómo fue esto posible? Os lo cuento.

Según se cuenta en Cowdenbeath un buen día unos mineros de la ciudad estuvieron picando en la mina durante mucho tiempo hasta que descubrieron que habían llegado, a través de un túnel de casi 9.500 km, a un lugar nuevo. Cuando los afanosos mineros salieron a la luz del día se no pudieron hacer otra cosa que asombrarse ya que encontraron a gente de color y que además hablaban un idioma diferente al suyo. Finalmente descubrieron que aquel idioma era portugués y que habían llegado ni más ni menos que a Brasil.

Nuevos fichajes


Entre aquellos mineros había varios jugadores del equipo de la ciudad por lo que para hacer tiempo antes de volver a sus casas para la cena jugaron un pequeño partido de futbol con los lugareños. Como era de esperar la calidad técnica de algunos de los brasileños llamó la atención de los escoceses, que decidieron llevárselos de vuelta a su país a través del túnel para poder disputar el último partido de liga con ellos.

En este último partido el equipo se jugaba la liga y todos confiaban con lograrlo gracias a la ayuda de sus tres últimos fichajes extracomunitarios. Obviamente aquellos jugadores no parecían escoceses y para evitar problemas con el árbitro y las autoridades se les ocurrió la ingeniosa idea de hacerles creer que eran mineros que acababan de salir de su trabajo, aun tiznados, y no habían tenido tiempo de lavarse. La estratagema coló y el Cowdenbeath ganó aquel partido 11-1, con 11 goles de los recién llegados.

Por desgracia al Cowdenbeath le ocurrió lo que en la actualidad le ocurre a ciertos equipos rusos. El clima les pasó factura. Lo que pudo haber sido el comienzo de un dominio aplastante en la liga escocesa terminó rápido porque los pobres brasileños no se adaptaron al clima escocés y decidieron recorrer los 9.500 km de vuelta por el túnel hasta Brasil.


Obviamente. Todo lo contado arriba es verídico. Como no…

jueves, 18 de diciembre de 2014

Una victoria moral


Hoy pensaba escribir de otras cosas, pero ayer por la tarde se produjo una noticia que me ha hecho cambiar de planes. El Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama anunciaba el final del aislamiento cubano y reconocía que esta medida había sido un error. Es una decisión que llega tarde, tardísimo, pero que hay que aplaudir.

En los últimos días se habían ido dando pasos, como el intercambio de presos, que daban a entender que había un acercamiento, pese a todo aún no ha acabado todo y es que aunque las relaciones se han restablecido el embargo comercial por parte de los EEUU sigue existiendo, y habrá que esperar a que sea levantado para poder hablar de éxito.

El origén


La rotura de relaciones y el embargo empezaron hace 54 años, en 1960, como consecuencia de las expropiaciones que el nuevo gobierno de la isla, surgido de la Revolución Cubana, realizó sobre bienes de empresas y particulares estadounidenses. Pese a todo tras el embargo había también motivos económicos y de geopolítica derivados del conflicto de la Guerra Fría.

Los motivos económicos venían de los enormes intereses que tenía Estados Unidos en la isla. Su presencia se remontaba a finales del S. XIX cuando entro en Guerra con España para liberar Cuba del control colonial. Pero como era de esperar simplemente se cambió de potencia colonial, ya que Cuba prácticamente cayó en manos yanquis, que controlaban la producción del tabaco y el azúcar. Además su cercanía la convertía en un lugar de vacaciones para el turista medio norteamericano, lo que sembró Cuba de casinos y demás negocios de entretenimiento. La contraparte de todo esto era obvia, el gobierno estadounidense controlaba la política cubana, llegando a colocar en el poder a dictadores, como Fulgencio Batista.

La caída de este último tras la Revolución Cubana en 1959 puso a Estados Unidos sobre aviso de que las cosas podían no ir bien en su lugar de recreo. Esto se amplió cuando un año después Fidel Castro, el líder de la revolución, decretó una reforma agraria para dotar a los habitantes de la isla de tierras suficientes para su subsistencia. Esto, como era de esperar, chocó con los intereses norteamericanos, que vieron como las plantaciones que tenían en Cuba eran expropiadas por el nuevo gobierno. La respuesta estadounidense no tardó en llegar, impusieron un embargo (con excepciones) e incluso se plantearon una invasión de la isla mediante exiliados cubanos apoyados por la CIA. La invasión, llamada de Bahía de Cochinos por el lugar de desembarco, fue un fracaso y EEUU se vio retratado ante la opinión internacional.
Victoria en Bahía de Cochinos

Este embargo y este ataque introdujeron un nuevo actor en el juego. El gobierno cubano, asustado ante el poder de su vecino, decidió buscar apoyo en su mayor rival: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Para ello Fidel Castro decidió darle un giro a su revolución y calificarla como socialista. Esto hizo entrar a la geopolítica en escena. Estados Unidos no podía permitirse tener a un aliado soviético a las puertas de su casa y endureció el embargo, haciéndolo absoluto. En una economía como la cubana, que dependía de Estados Unidos (el 70% de su comercio exterior era con su vecino) los efectos del bloqueo fueron devastadores. Pese a todo la Unión Soviética y el resto de países de su órbita mantuvieron las relaciones comerciales con la isla y pudieron sostener la economía cubana hasta el derrumbe del bloque soviético en 1989. Desde entonces las cosas han empeorado en Cuba, por lo que la decisión de ayer es un balón de oxígeno, aunque el embargo aún no se haya levantado del todo.

Un error


El embargo, como decíamos al principio, jamás se debió de aplicar. Estados Unidos se equivocó en los sesenta y ha tardado años en reconocer su error. Más allá de los motivos anteriores el bloqueo ha llevado a los cubanos a tener que vivir a duras penas por encima del umbral de la pobreza simplemente porque se les negó el acceso a los productos extranjeros necesarios para su economía. En el fondo el objetivo era desestabilizar lo suficiente el país para hacer caer al gobierno y el comunismo y que Cuba volviera a abrir los brazos hacia los Estados Unidos. Esto quizá pudo haber triunfado en un principio, pero una vez llegada la ayuda soviética simplemente arrojó a la isla a los brazos de la URSS, lo que fue peor aún para los norteamericanos. Con el apoyo soviético el bloqueo dejó de tener sentido económico. Además políticamente tampoco tenía sentido. Cuba es comunista, sí, pero como China o Vietnam, y los Estados Unidos tienen relaciones comerciales con ambos.

Impuesto durante los años más duros de la Guerra Fría, debió de haberse relajado o desaparecido transcurrido el tiempo. Pero no se hizo. Y hubo motivos para hacerlo así. El primero fue el ejemplo, una cosa era Asia, otra muy distinta Latinoamérica. Estados Unidos siempre considero el continente como una extensión de su casa y reaccionó con virulencia ante cualquier amago de cambio. El mejor ejemplo es el golpe de estado en Chile que acabó con la vida de Salvador Allende. Mantener a Cuba aislada del mercado complicaba su economía y permitía afirmar que el comunismo era una opción que había que descartar. El segundo motivo, en cambio, era cuestión de política interior. El lobby cubano, la “gusanera” de Miami, los exiliados políticos que desde Florida hacían fuerza para evitar cualquier relajación. Y es que en el fondo el poder que han adquirido en el estado sureño es suficiente para que ningún presidente se atreviera a soltar la presa sobre la Cuba.

Una victoria


Para terminar. Lo ocurrido ayer es una gran victoria moral para Cuba y su revolución. Han demostrado que pese a todas las adversidades creer en la victoria final puede acabar concediéndotela. Y han demostrado que todo el poder norteamericano no es suficiente frente a un pueblo decidido a ser libre. Esperemos que el embargo se levante pronto y los cubanos puedan obtener en el mercado lo que necesitan para que su economía repunte.


Y solo un inciso, resulta curioso que junto a esta noticia lleguen otras como el desplome de la economía rusa a causa de la caída del petróleo. El Gobierno de Putin, cada vez más dependiente de las exportaciones de hidrocarburos para su sostenimiento, ha visto cómo sus antiguos rivales, los Estados Unidos, siguen siendo capaces de dominar el mercado para lograr complicarles la existencia. Y es que igual la Guerra Fría no terminó con la caída del muro.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Benítez solo hay uno


Lo comentaba ayer en Twitter pero creo que merece una reflexión un poco más larga, aunque ya advierto que esta entrada va a ser ligeramente más corta de lo habitual.

Milagros


En 2001 ocurrió un milagro en Valencia. Que te traigas a un entrenador desconocido de Tenerife en contra de la opinión del Consejo de Administración y te lleve a la mejor época de tu historia es algo muy raro. Hay que recordar como llego Benítez, entre dudas o completo desconocimiento, incluso un consejero afirmó que “El único Benítez que conozco es el torero”. Eso sí, la jugada salió genial, Subirats, encargado del fichaje, acertó de pleno y en los siguientes tres años el Valencia levantó dos ligas y una UEFA.

El problema es que lo que salió una vez bien no tiene por qué volver a salirte. Desde entonces el Valencia lleva 10 años buscando al nuevo Benítez y pagando masters de entrenador a cualquiera que medio destaca o parece una apuesta de futuro. Desde la marcha de Benítez solo Ranieri y Valverde demostraron tener cierto bagaje antes de venir aquí. El primero fue un fracaso, de acuerdo, pero el segundo llevó al equipo a jugar de una manera coherente y seria, el final no fue el mejor, pero tampoco lo fue el de Benítez.

 Novatos


Por el camino entrenadores que habían destacado en equipos pequeños, como Quique Sánchez Flores, Miroslav Djukic o Unai Emery, o entrenadores directamente novatos en el primer nivel como Pellegrino. El equipo, aunque fue logrando objetivos incluso, jamas logro estar al nivel esperado. Y es que Flores o Emery contaron con plantillas de nivel suficiente para lograr algo más de lo que lograron. Pero al final solo Koeman logró levantar un título. Si, su trayectoria no fue la mejor, pero consiguió algo que ninguno de los dos anteriores, con la misma plantilla, consiguieron.

Este año, de nuevo, se volvió a apostar por un entrenador joven, con proyección y buena pinta. Y si, las cosas no han funcionado del todo mal, pero tampoco han funcionado del todo bien. Es lo que tiene la falta de experiencia, que luego te salen partidos como el de ayer que nadie entiende. Sé que es pronto y que hay que tener paciencia con Nuno, pero también me gustaría destacar que llegado el momento estaría muy bien que dejáramos de fichar promesas para traer realidades. El equipo daría un salto de calidad seguramente.

El mejor ejemplo lo tenemos en los dos grandes de nuestro país. Uno sigue buscando a su nuevo entrenador milagro, a su nuevo Guardiola, el otro fichó a un entrenador consagrado. Los resultados están a la vista.

martes, 16 de diciembre de 2014

Fergie Suter - El advenimiento del fútbol profesional



De nuevo, hoy voy a hablar de futbol. Y de nuevo, vuelvo a inspirarme en aquel hilo del Football Manager que ya os comenté en otros tiempos. Conocí esta historia aquí, y lo que vais a ver es simplemente un poco más de lo que he buscado, por lo que parte del mérito sigue siendo de su autor.

Que el fútbol es un negocio es obvio. Solo hace falta mirar alrededor para darse cuenta. Y que cada vez más gente está enfadada con esto y desea volver a los orígenes es más verdad todavía. Pero, ¿a qué orígenes? Sí, en sus inicios el fútbol fue un deporte de aficionados, jugado por caballeros para entretenerse; pero curiosamente con rapidez se convirtió en un negocio. ¿Que no me creéis? Viajemos a los años ochenta del S. XIX.

La creacion de la FA Cup


En realidad, el viaje es a un año antes, a 1879. Y como vamos a hablar de fútbol, en aquellos momentos el único destino donde se daba patadas al balón es Reino Unido. El fútbol había nacido hacía relativamente poco tiempo, en 1863, y aunque obviamente se había jugado a juegos de pelota anteriormente, las primeras reglas escritas datan de dicho año y fueron escritas por una unión de clubes, la llamada Football Association, la FA que en Inglaterra todavía domina el fútbol.

La FA Cup en 1871
Durante sus primeros años, el recién nacido fútbol, como su hermano el rugby, fueron eminentemente amateurs y relacionados en la mayoría de los casos con la alta sociedad. Es por ello que los primeros jugadores provenían de las “public schools” inglesas, curiosamente las universidades privadas más elitistas del país, o de Cuerpos del Ejercito de prestigio, como los Royal Engineers. Estos equipos, que veían que los partidos ganaban en audiencia y prestigio, decidieron crear la primera competición oficial.

Bajo el auspicio de la FA y con el apoyo de los grandes equipos aficionados de la época, nacía en 1871 la FA Cup, competición de Copa que aún hoy se disputa en Inglaterra y que es la más antigua del mundo. Como era de esperar, estos equipos dominaron la competición en sus primeros años y por ello encontramos en su palmarés al Wanderers (Formado por ex alumnos de las universidades privadas londinenses), al Oxford University, al Old Etonians o al Royal Engineers.

Boot money


Como era de esperar, la FA Cup se convirtió con rapidez en un negocio rentable. El público se mostró interesado y las asistencias a los campos no hacían sino aumentar. Al tratarse de una competición copera, la única manera de aumentar los ingresos era disputar el máximo de partidos posible, por lo que había que ir pasando rondas. El germen del negocio estaba ya listo para florecer.

Deporte de Caballeros
Avanzar rondas se hizo cada vez más complicado, y para lograrlo era necesario tener a los mejores futbolistas. Y los mejores futbolistas exigieron una parte del pastel. El problema es que la FA, anclada a la tradición como buena institución inglesa, se negaba a reconocer el profesionalismo y que los jugadores cobraran un salario por ejercer su profesión. Pero nada podía parar el progreso, y aunque ninguno de los equipos lo reconocía, empezaron a pagarse primas bajo mano a los futbolistas para asegurarse sus servicios. Este dinero, que se colocaba en las botas, era el llamado “boot money”. Y con ello nació un nuevo fenómeno, bien conocido en la actualidad: los equipos que más podían invertir en futbolistas dominaban la competición. Esto hizo que el dominio amateur que se había vivido durante los primeros años se acabara, aunque resistieron hasta mediados de la década de los 80, dando guerra hasta el final.

Fergie Suter


Pero no avancemos acontecimientos. Volvamos a 1879, porque en aquel momento empezó una guerra que terminaría casi una década después. A un lado se situó el sur agrícola de Inglaterra, firme defensor del amateurismo. Enfrente, el norte industrial, bastión del profesionalismo. La mecha que encendió esta confrontación curiosamente vino de fuera de las fronteras inglesas, concretamente del norte. Y es que en aquellos momentos los escoceses, que jugaban un fútbol de toque (de toque para la época, no eran el Barça de Guardiola, ni mucho menos) eran los mejores futbolistas del mundo y, como era de esperar, los clubes profesionales del norte de Inglaterra trataron de atraer a algunos de ellos para que jugaran en sus equipos.

Escocia, potencia futbolística de la época

El culpable de todo esto fue un señor escocés llamado Fergie Suter, nacido en Glasgow en 1858. Se ganaba la vida como cantero albañil, pero dedicaba sus momentos de ocio a jugar al fútbol (con mucho acierto, todo sea dicho). En su juventud jugó para equipos como el Rangers o el Partick Thistle en su tierra natal, y fue jugando en este equipo donde llamó la atención al sur de la frontera. Tras jugar un amistoso contra un equipo inglés, el Darwen F.C., estos quedaron impresionados con su calidad y decidieron incorporarlo a sus filas a cambio de un salario. En ese momento se convirtió en el primer futbolista verdaderamente profesional de la historia.

En aquellos tiempos la FA había empezado a tolerar en cierta manera el “boot money” ya que no podía evitarlo, pero se anclaba en que no era un sueldo sino una prima, por lo que no había profesionalidad. Eso sí, el amateurismo aún era reinante y por ejemplo se exigía a los equipos que inscribieran a futbolistas residentes en la ciudad donde el equipo tenía fijada su sede. Esto quiere decir que se esperaba que los equipos inscribieran a residentes de su ciudad o, por ejemplo, integrantes de su universidad; pero ello no limitaba la presencia de extranjeros si cumplían dichos requisitos, no era extraño encontrar escoceses, galeses o irlandeses en las “public schools” inglesas.

Pero claro, lo de Fergie Suter era diferente. El Darwen lo había traído expresamente de Escocia para jugar a futbol y cuando fue inscrito en la FA Cup, los clubes amateurs estallaron en protestas. A ello no ayudó que desde su llegada a Inglaterra, el jugador escocés no hubiera desarrollado ninguna actividad económica conocida, es decir, no tenía ingresos procedentes de ningún trabajo. Resultaba obvio que estaba manteniéndose gracias a lo que ingresaba por jugar al futbol, pero aquello era imposible de probar, por lo que las peticiones de expulsión del Darwen no fueron escuchadas.

Supremacía profesional


Pese a todo, los clubes amateurs, aún poderosos, siguieron controlando la FA Cup y ganando las distintas ediciones. Eso sí, los clubes profesionales empezaron a ganar terreno y la polémica volvió a saltar en 1880 con Suter de nuevo como protagonista. El escocés, tras fracasar en la FA Cup, decidió cambiar de aires en busca de nuevos retos (¿nos suena?) y ya de paso conseguir una mejora económica (esto ya suena más). La elección fue obvia, Suter se marchó al Blackburn Rovers, equipo rival del Darwen y que en aquellos momentos competía con el Blackburn Olympic, de la misma ciudad, por la supremacía del futbol del norte.

Aquél fue el primer traspaso de la historia del fútbol y, de nuevo, Suter fue pionero. Pero no solo lo fue en eso: junto al primer traspaso estallaron las primeras muestras de odio hacia un jugador por su vieja afición, lo cual trajo problemas en los años siguientes para disputar los partidos que enfrentaban a ambos equipos, llegando incluso Suter a las manos con algunos de sus viejos compañeros.

Los primeros años de Suter en Blackburn, pese a todo, no fueron exitosos. Incluso vio cómo el rival de la ciudad, el Olympic, alzaba la FA Cup en 1883 frente al Old Etonians. Pero en 1884 logró el éxito y alzó por primera vez la copa, empezando una racha que haría que el Rovers levantase seis de las siguientes diez, e iniciando el dominio del profesionalismo en el fútbol.

Blackburn Rovers Campeones de la FA Cup en 1885

Triunfo del profesionalismo


En 1885, la FA se rindió a las evidencias y aceptó el profesionalismo en todas sus variantes, permitiendo a los futbolistas recibir un salario por su trabajo y dejando que los clubes del norte, con mayor poder industrial, dominasen la competición durante los siguientes años. Este dominio haría que en 1888 el presidente del Aston Villa, un escocés llamado William McGregor, decidiera formar la primera liga profesional de la historia, donde competirían los doce equipos más importantes de Inglaterra, todos profesionales y provenientes del norte.

Curiosamente, la final de la FA Cup de 1885 fue la última donde compitió un equipo amateur. Este fue el Queen’s Park F.C., un club escoces (en aquella época aun competían equipos de fuera de Inglaterra en la FA Cup) que a día de hoy compite en la Scottish League Two, el cuarto nivel del futbol escocés y que sigue manteniéndose amateur, siendo el único club aficionado en las competiciones profesionales de Escocia y de Inglaterra.

Otras historias de fútbol:

¡Ahorcad al mono!

Un tunel maravilloso